Plan de Acción de Emergencia EAP

Plan de acción de emergencia

Cree el EAP con el aporte de las partes interesadas, incluidos Recursos Humanos, el departamento de capacitación, los propietarios/operadores de las instalaciones, el administrador de la propiedad, la policía local y/o los servicios de emergencia.

El EAP (Plan de Acción de Emergencia) debe incluir lo siguiente:

  • Un método preferido para informar incendios y otras emergencias.
  • Una política y procedimiento de evacuación.
  • Procedimientos de escape de emergencia y asignaciones de rutas (es decir, planos de planta, áreas seguras).
  • Información de contacto de las personas responsables que deben ser contactadas conforme al EAP.
  • Información sobre hospitales del área local (es decir, nombre, número de teléfono y distancia desde su ubicación).
  • Un sistema de notificación de emergencias para alertar a varias partes de una emergencia que incluye personas en ubicaciones remotas dentro de las instalaciones, fuerzas del orden locales y hospitales del área local.
es_MXSpanish