Riesgos para la salud debido a líneas eléctricas aéreas de alta tensión
La preocupación por los riesgos para la salud relacionados con las líneas eléctricas aéreas surgió por primera vez en 1979. En este estudio se debatió que las radiaciones electromagnéticas emitidas por las líneas eléctricas pueden causar leucemia infantil. Algunas investigaciones afirmaron que las líneas eléctricas pueden causar cáncer y otros problemas graves de salud y que cuanto más nos acercamos a las líneas eléctricas aéreas de alta tensión, más peligrosas se vuelven las radiaciones electromagnéticas.
Según las investigaciones de la Organización Mundial de la Salud, las radiaciones de las líneas eléctricas de alta tensión pueden provocar insomnio, ansiedad, dolor de cabeza, quemaduras en la piel, fatiga y dolores musculares. Si se dan estas condiciones, se puede evitar que las radiaciones electromagnéticas entren en el cuerpo humano proporcionando una protección adecuada con metal. Los edificios, los árboles, etc. también pueden servir de protección para este fin. De esta manera, podemos reducir los riesgos para la salud que provocan estas radiaciones peligrosas.
Sin embargo, en contra de esta creencia, existen varios argumentos de expertos que afirman que las líneas eléctricas no generan ningún riesgo para la salud. En 1995, la APS (Sociedad Estadounidense de Física) rechazó vincular la leucemia infantil con las líneas eléctricas, ya que no había evidencia de que las líneas eléctricas la causaran o de que fuera solo una coincidencia. El Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Ambiental (NIEHS) informó en 1999 que no hay evidencia de que las líneas eléctricas representen ningún riesgo para la salud ni de que sean seguras.
Podemos concluir que no existe ningún riesgo conocido para la salud relacionado con vivir cerca de líneas eléctricas de alta tensión, pero la ciencia tampoco ha demostrado que las líneas eléctricas estén completamente libres de riesgos. Los científicos aún están realizando diversas investigaciones sobre este argumento para hacer que el entorno sea más seguro.