Se resumen las investigaciones sobre los riesgos de la manipulación manual de materiales en la industria y se ofrecen recomendaciones para reducir la carga humana y económica que supone la manipulación inadecuada de materiales. Se analizan los criterios epidemiológicos, biomecánicos, fisiológicos y psicofísicos para establecer pautas de prácticas laborales. Se presentan recomendaciones sobre el peso, el tamaño, la ubicación y la frecuencia de manipulación de cargas seguras, junto con factores atenuantes como la formación y la aptitud física de los trabajadores. Se enumeran los criterios de selección y formación de los trabajadores y se proporcionan directrices de ingeniería para el diseño de lugares de trabajo en los que se realiza la manipulación manual de materiales.
Según la Oficina de Estadísticas Laborales, las lesiones de espalda representan una de cada cinco lesiones o enfermedades en el lugar de trabajo.
Las lesiones de espalda son consideradas por OSHA como el problema de seguridad en el lugar de trabajo número #1 del país.