Capacitar a los empleados para que trabajen de manera segura cerca de peligros eléctricos es un requisito fundamental para mantener la seguridad de los trabajadores. La electricidad es un peligro serio en el lugar de trabajo que puede provocar lesiones graves e incluso muertes si los trabajadores no reciben la capacitación adecuada.
OSHA requiere que las organizaciones capaciten a sus empleados para protegerlos de electrocución, descargas eléctricas, arcos eléctricos, explosiones e incendios.
Es importante que conozca los requisitos de capacitación en seguridad eléctrica de OSHA para los empleados y qué trabajo pueden realizar con esta capacitación. También debe considerar brindar capacitación adicional para mitigar aún más los riesgos que conllevan los peligros eléctricos.
Como se describe en las normas de seguridad eléctrica de OSHA, los lugares de trabajo afectados deben ofrecer capacitación de seguridad integral sobre las mejores prácticas laborales cuando hay peligros eléctricos.
Debido a la posibilidad de accidentes y lesiones en el lugar de trabajo, la OSHA establece que solo los trabajadores “calificados” pueden realizar tareas de mantenimiento y reparación de equipos eléctricos. Estos trabajadores calificados deben estar completamente capacitados para identificar las piezas eléctricas energizadas expuestas y su voltaje, y deben saber exactamente qué procedimientos seguir cuando trabajan con piezas energizadas expuestas o están lo suficientemente cerca como para correr riesgo. Su empleador debe documentar qué capacitación eléctrica han recibido los empleados y demostrar que comprenden el material del curso.
La Asociación Nacional de Protección contra Incendios (NFPA) desarrolló la Norma NFPA 70E para la Seguridad Eléctrica en el Lugar de Trabajo originalmente a pedido de la OSHA. Como tal, seguir la norma NFPA 70E lo ayudará a cumplir con las normas de seguridad eléctrica de la OSHA 1910 Subparte S y 1926 Subparte K. Debido a la gravedad del riesgo del trabajo eléctrico, la capacitación en seguridad no debe limitarse a cumplir con los requisitos de la OSHA. Muchas organizaciones en industrias especialmente de alto riesgo brindan capacitación adicional además de lo que exigen las normas de la OSHA. Además de los electricistas y otros en la industria de la construcción, los empleados en puestos de transporte público, servicios públicos, fabricación de bienes industriales y reparación mecánica históricamente han estado en alto riesgo de lesiones debido a la exposición a la electricidad. Las sesiones de capacitación recurrentes pueden ayudar a mitigar los peligros de la electricidad en estas industrias, al mantener a los trabajadores actualizados con las mejores prácticas e información.