Un programa HAZCOM eficaz depende de la credibilidad de la participación de la gerencia en el programa; la inclusión de los empleados en las decisiones de seguridad y salud; un análisis riguroso del lugar de trabajo para identificar peligros y riesgos potenciales, incluyendo aquellos que podrían resultar de un cambio en las condiciones o prácticas del lugar de trabajo; medidas rigurosas de prevención y control; y una capacitación exhaustiva. Aborda los peligros, independientemente de si están regulados por las normas gubernamentales. Las siguientes referencias caracterizan y explican con más detalle los programas HAZCOM.
Plan escrito
Todos los lugares de trabajo donde los empleados estén expuestos a productos químicos peligrosos deben tener un plan escrito que describa cómo se implementará la norma en esa instalación.
A todo empleado que pueda estar expuesto a productos químicos peligrosos mientras trabaja se le debe proporcionar información y capacitación antes de la asignación inicial para trabajar con un producto químico peligroso y siempre que el peligro cambie.
Para garantizar la seguridad química en el lugar de trabajo, la información sobre la identidad y los peligros de las sustancias químicas debe estar disponible y ser comprensible para los trabajadores. La Norma de Comunicación de Peligros (HCS) de la OSHA exige el desarrollo y la difusión de dicha información: